¿Se terminó la discusión? El Bitcoin y su excepcionalidad en el mundo cripto

(Por Andrés Mautone, Portfolio Manager) Hasta no hace mucho tiempo, se discutía en los arrabales del ecosistema de las criptomonedas que Ethereum, por caso, iba a superar -en lo referido estrictamente a capitalización bursátil- al mismísimo Bitcoin (primus inter pares si lo hay). La cuestión en debate escalaba a tal punto que se hablaba de un “cripto invierno” para Bitcoin, y, por el contrario, se hacía referencia a una inminente Altseason (período en el mercado de criptomonedas donde las Altcoins -aquellas criptomonedas que no son Bitcoin- experimentan un crecimiento de magnitud tanto en precio como en volumen negociado que puede superar al propio Bitcoin). 

Image description

Sin embargo, hoy por hoy, Bitcoin (BTC) posee una capitalización bursátil de casi 2,5 billones de dólares (siendo su dominancia en este ecosistema de prácticamente el 60%). Por su parte, las otras criptomonedas (Altcoins) concentran el restante 40%. Entre las más importantes de todas ellas, se destacan: Ethereum (ETH), Binance Coin (BNB), Tether (USDT), Ripple (XRP), Solana (SOL), USDC (USDC), Cardano (ADA), que concentran en conjunto un Market Cap de casi 1,3 billones de dólares. Cabe aclarar que tanto Tether como USDC son Stablecoins. Es decir, son criptomonedas cuyo valor está vinculado a un activo estable (una moneda física o título de deuda pública, por ejemplo), con el objetivo de mantener un precio estable y ser menos volátiles que otras criptomonedas. 

El mecanismo principal para lograr esta estabilidad incluye reservas de activos de respaldo o collateral (sobre todo, Bonos del Tesoro norteamericano). Nota (muy) al pie: el tema de las Stablecoins está en el centro de un debate caliente que excede al acotado objeto de este apunte. Es mucho más amplio (y, desde luego, no se discute sólo una dimensión de carácter monetario, sino también de supremacía geopolítica).

Esta cuestión está vinculada directamente a la enorme deuda pública de los EE.UU. Por esa razón (y por Ley de ese país), los emisores de Stablecoins deben mantener reservas equivalentes 1:1 por cada Stablecoin emitida. Estas reservas pueden/deben mantenerse en dólares y/o bonos del Tesoro (T-Bonds de corta duration desparramados para todos lados del Orbe, y más allá). Así, EE.UU. terminaría “exportando” su deuda pública al resto del mundo (haciéndolo vía Stablecoins)… Lo dicho: es para abordar en otro apunte, no en éste.

Volvamos entonces al tema. En la última conferencia Token2049 en Singapur (fines de setiembre pasado), Vugar Usi Zade, director de operaciones de Bitget (uno de los Exchanges de cripto más grande del mundo), sostuvo que es poco probable que ocurra un inmenso repunte de las Altcoins, ya que los proyectos cripto no han generado “suficiente entusiasmo para impulsar a los traders a la acción”. 

En otras palabras, está casi pegada a cero la posibilidad de que el mercado de criptomonedas vea una Altseason donde “todo subirá”, pues muchos traders se están centrando ahora en tendencias más específicas o únicamente en Bitcoin. Subrayó (muy convencido el pibe): “Toda la idea de que esto es una Altseason y todo subirá porque es una Altseason, no lo veremos, y estoy muy seguro de ello”. Y añadió: “no hay ninguna razón lógica detrás de ello: no ha habido avances tecnológicos. No hemos visto grandes cosas salir de los proyectos. ¿Por qué subiría el precio? ¿Sólo porque ahora es el momento? No lo es”. 

Históricamente, las Altcoins, han repuntado junto con Bitcoin. Pero ahora todo parece indicar que las "temporadas" de criptomonedas terminan a medida que Bitcoin se desvincula del resto. Usi Zade dijo que el mercado de criptomonedas se está "alejando mucho de las temporadas", con ciclos más cortos y frecuentes, dado que el mercado de criptomonedas ya no opera al unísono con Bitcoin. De este modo, “Bitcoin tiene su propio repunte; su impacto es casi nulo en el resto del ecosistema”, aclaró. “Bitcoin se desvinculó no sólo del mercado de valores (acciones y bonos), sino que también se desvinculó de las Altcoins. Hemos visto tantos casos en los que Bitcoin es el único en “verde”, y luego todo el resto de cripto está en “rojo”. El dinero, pues, no está fluyendo de Bitcoin hacia las Altcoins. 

Es probable que los repuntes de criptomonedas, o temporadas, empiecen a basarse en narrativas populares, y solo los tokens involucrados en el sector de tendencia verán ganancias”, señaló Usi Zade. En este sentido, afirmó además que “los inversores en criptomonedas piensan en ciclos cortos, lo que hace que sea ‘casi imposible’ para los proyectos mantenerse a largo plazo, pues el mercado espera que sean rentables en cuestión de meses: a Amazon le tomó más de 10 años ser rentable, y ahora queremos que una empresa de criptomonedas lo haga en 8 meses”, sentenció. 

Bitcoin se está convirtiendo, de este modo, en la única recomendación. Usi Zade apuntó que muchos en el mundo de las criptomonedas ahora recomiendan a los recién llegados que sólo tengan Bitcoin y están eludiendo la asignación de cartera ampliamente promovida de 70% Bitcoin / 30% Ethereum: “Ahora, ya nadie te dice Bitcoin y Ethereum. Todos te dirán sólo Bitcoin”. Como describe en términos sencillos Nick Szabo: “Ethereum puede ser valiosa como plataforma de ejecución de contratos inteligentes, aplicaciones de Finanzas Descentralizadas (DeFi) o Tokens No Fungibles (NFT, por sus siglas en inglés).

Sin embargo, esto no se traduce de manera clara en el precio del token, porque son externos al mercado de Ethereum en sí”. Desde luego, esta observación no es para desacreditar a Ethereum, sino señalar cómo el mercado lo percibe y, por tanto, lo valora. Y esto tiene que ver con que -como en el caso del Oro físico- a Bitcoin se lo percibe cada vez más como reserva de valor. Lentamente desde 2009, para no pocos viene percibiéndose como el “Oro digital” por excelencia. Con una diferencia adicional (que puede resultar ser sustancial): mientras que aún puede extraerse un número indeterminado de cantidades de Oro no sólo en minas convencionales sino también en el lecho marino, la oferta de Bitcoin es finita. 

Su cantidad final será igual a 21 millones de BTC (de los cuales ya se han minado casi 20 millones). Como resultado de eso, teóricamente (¿Dios sabrá?) debería darse un evento de shock de oferta que podría llevar el precio del Bitcoin hacia no se sabe cuánto. Proyecciones hay muchas; algunas incluso demasiado borders… Lo concreto: no caben dudas que la suba del precio del Oro en 2025 ha sido impresionante, con un incremento de 53%, mientras que el ascenso acumulado en los últimos cinco años, a partir de la Pandemia de 2020, es del 112%. 

Por su parte, el Bitcoin desde el COVID-19 ha subido 1.354%, y desde enero de 2024 con la aprobación de los Fondos Cotizados en Bolsa al contado (ETF, por sus siglas en inglés) por parte de la SEC (la comisión de títulos y valores de EE.UU.) lo ha hecho en un 105%. Obviamente, estos incrementos (del Oro y Bitcoin) se dan en un contexto donde el Dólar viene depreciándose (a lo pavote) a nivel global: el Dollar Index (DXY) ha caído ~12% en lo que va de 2025.

En conclusión: el principal uso de Bitcoin es como reserva de valor y ese concepto -a diferencia de lo que pasa con Ethereum- sí se mete de lleno en el precio. Es más: el diseño básico de Bitcoin está mucho más orientado a este uso, por lo que Ethereum no puede simplemente imitarlo; tiene que depender de otros casos de uso que están débilmente vinculados a su precio. Claramente, hay una desconexión entre el valor de sus casos de uso y el precio de Ethereum. Y es por eso que Bitcoin es utilizado por instituciones públicas y privadas para holdear (mantener); mientras que las Altcoins son objeto permanentes de tradeo (especulación pura y dura). Puesto así, Bitcoin (hoy) no tiene a la vista rivales que provengan de las filas de las Altcoins.

Disclaimer: El contenido de este apunte no debe interpretarse bajo aspecto alguno como consejo de inversión o recomendación de compra o venta de un activo o título en particular. Dicho contenido representa únicamente la opinión personal de quien lo suscribe. En todos los casos, todo inversor particular debe asesorarse con un profesional (ALyC) inscripto y habilitado a tal efecto ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) de la República Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Otro finde para entusiasmarse: 300.000 personas en eventos masivos entre Rosario y Santa Fe (el impacto fue de $ 11.000 millones)

Entre el viernes 31 de octubre y el domingo 2 de noviembre, Santa Fe registró alta ocupación hotelera en diferentes ciudades, movimiento turístico sostenido y más de 300.000 asistentes en eventos culturales y deportivos. “Estas actividades movilizan la economía, y además fortalecen la identidad territorial y la capacidad de la provincia para recibir a miles de visitantes con infraestructura y servicios de calidad”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)