La Segunda Seguros abrió las puertas de su casa central en una nueva edición del open house (celebrando la arquitectura y la sustentabilidad)

El festival de arquitectura y urbanismo, un acontecimiento arraigado en la ciudad de Rosario desde hace 7 años, consolidó su posición como un hito cultural fundamental. 

Image description

El pasado 11 y 12 de mayo marcó la celebración de otra edición del Open House, un festival mundial de arquitectura que se estableció en más de 50 ciudades en todo el mundo y que se celebra en Rosario desde 2018. Durante estos días, un variado conjunto de edificios públicos, sedes institucionales y viviendas particulares abrieron sus puertas para los interesados en descubrir las particularidades arquitectónicas de los inmuebles seleccionados.

Uno de los participantes recurrentes en este evento cultural es La Segunda Seguros, quien abrió las puertas de su edificio central ubicado en Juan Manuel de Rosas 947. Más de 200 personas se acercaron para explorar las históricas oficinas, las cuales han sido renovadas para adaptarse a las nuevas necesidades post-pandemia. Se implementaron cambios significativos bajo el concepto de experiencia del usuario, que incluyen espacios flexibles como boxes, livings, mesas colaborativas y offices, así como áreas verdes en terrazas y jardines verticales, todo dentro del marco de una estrategia de sustentabilidad.

Con una superficie total de 9.810 m2 de oficinas, la Casa Central experimentó una renovación completa en 2021, pasando de una capacidad de 1107 puestos a 886 puestos, con nuevos usos y condiciones de confort mejoradas. Actualmente, la empresa opera bajo un esquema híbrido de trabajo 3x2, salvo en aquellas áreas esenciales que requieren presencia física para el soporte del negocio.

Desde sus inicios, el diseño del edificio se ha centrado en el bienestar de los colaboradores, basándose en los principios de Higiene y Seguridad, así como en la idea de accesibilidad y arquitectura inclusiva. Este enfoque incluye la atención especial al uso responsable de los recursos naturales.

Analia Rozin, líder del área de Arquitectura de La Segunda, expresó: “Desde La Segunda nos entusiasma poder participar de este tipo de iniciativas, ya que nos permite poder compartir y recorrer con el público nuestras instalaciones y las nuevas tendencias en la forma de trabajar que vamos implementando siempre enfocados en el bienestar del usuario”

Estos proyectos representan indicadores sociales de un cambio cultural en la ciudad, buscando un equilibrio entre el confort apreciado y una convivencia saludable y respetuosa con el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

PCR y Vestas integran control híbrido en el parque San Luis Norte para optimizar la generación renovable

PCR anunció la incorporación de una solución tecnológica de Vestas para operar de manera integrada el parque híbrido San Luis Norte, que combina energía eólica y solar bajo un mismo sistema de control. Se trata del power plant controller MK5 (PPC), que permite gestionar ambas fuentes renovables de forma centralizada, reduciendo costos, complejidad y facilitando la escalabilidad del proyecto.

Las petroleras de Vaca Muerta proyectan un superávit energético récord de más de US$ 6.000 millones en 2025

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) afirmó que el sector energético será determinante en 2025 para sostener la balanza comercial argentina. Según un comunicado, la expectativa es cerrar el año con un superávit superior a los US$ 6.000 millones, lo que marcaría un récord histórico y consolidaría el rol de la energía como principal fuente de divisas después del agro.

Neuquén impulsa el Parque Agroalimentario como motor de desarrollo regional

Neuquén capital, reconocida como la puerta de la Patagonia, atraviesa un proceso de crecimiento acelerado vinculado al potencial de Vaca Muerta. A medida que cientos de familias migran en busca de oportunidades, se generan nuevas demandas en vivienda, educación y alimentos, lo que obliga a fortalecer la infraestructura de servicios y la industria agroalimentaria.

TotalEnergies nombra a Sergio Mengoni como nuevo director general en Argentina (en medio de cambios estratégicos)

TotalEnergies anunció el nombramiento de Sergio Martín Mengoni como director general y Country Chair de su filial en Argentina, en reemplazo de Catherine Remy, quien pasará a integrar el Comité Ejecutivo en la casa matriz de la compañía en Francia. La designación se produce en un contexto de redefinición de las operaciones de la empresa en el país, en especial con respecto a la venta de activos en la cuenca neuquina.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.