Rosario lidera la nueva era de apertura aeroportuaria en Argentina (el cielo santafesino, más que nunca, es territorio de oportunidades)

(Por Félix Gustavo Hassan - Piloto Comercial – Diplomado en Administración y Gestión Aerocomercial y Aeroportuaria - UTN) Continúan soplando nuevos aires en los cielos santafesinos. La provincia de Santa Fe avanza firme en un proceso de apertura y modernización de su infraestructura aeroportuaria y aerocomercial. El Gobierno Nacional, a través de la Disposición 35/2025, autorizó recientemente a la empresa Jet Handling FBO S.A. a operar servicios aeroportuarios, operacionales y de rampa en general.

Image description

En una primera etapa, la compañía comenzará a prestar servicios en el Aeropuerto Internacional Rosario (AIR), fortaleciendo la competitividad del sistema aeroportuario del centro del país. Esta medida se enmarca en el proceso de desregulación y apertura del sector aerocomercial impulsado desde diciembre de 2023, orientado a promover la inversión privada y ampliar la oferta de servicios en todo el territorio nacional.

Las obras de remodelación y adecuación del AIR avanzan a buen ritmo, y con ellas crece una visión de inversión que proyecta a Rosario como la nueva alternativa aeroportuaria del centro del país. Hasta hace pocos años, la terminal rosarina no era considerada un destino operativo para vuelos intercontinentales, por la falta de mangas y servicios internacionales completos. Las únicas alternativas eran Ezeiza, Córdoba, Montevideo o el sur de Brasil.

Hoy, con infraestructura de primer nivel y servicios internacionales en expansión, Rosario toma su lugar como aeropuerto de escala y destino directo para vuelos de carga, comerciales y corporativos de largo alcance.

Una provincia con visión estratégica

La provincia de Santa Fe, con más de 700 kilómetros de extensión, cuenta con una red aeroportuaria sólida y en crecimiento, clave para el desarrollo logístico, turístico y empresarial: 

  • Aeropuerto Teniente Daniel Jukic – Ciudad de Reconquista
  • Aeropuerto Internacional Sauce Viejo – Ciudad de Santa Fe
  • Aeropuerto Ciudad de Rafaela
  • Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas” – Ciudad de Rosario 

 Esta infraestructura, estratégicamente distribuida de norte a sur, posiciona a Santa Fe como un eje logístico nacional y regional, capaz de integrar transporte aéreo, terrestre y fluvial. 

Aviación general y FBO: los nuevos motores de la industria

Las nuevas regulaciones también abren oportunidades para el desarrollo de la aviación general y de los FBOs (Fixed Base Operators), empresas que brindan servicios especializados a aeronaves privadas y corporativas.

Estos actores son verdaderos traccionadores de la economía aeronáutica, generando empleo y valor agregado en servicios de mantenimiento, combustible, hangaraje, capacitación y turismo aéreo. En Santa Fe, existen aeroclubes y entidades civiles aerodeportivas con infraestructura lista para integrarse a este ecosistema, potenciando así un modelo de desarrollo federal del transporte aéreo 

La transformación del sector aerocomercial ya está en marcha. Los aeropuertos santafesinos deben mostrarse receptivos, innovadores y colaborativos ante esta nueva etapa de crecimiento.Con visión estratégica y alianzas público-privadas, Santa Fe se proyecta como referente nacional en conectividad, servicios aeroportuarios y atracción de inversiones.

El cielo santafesino, hoy más que nunca, es territorio de oportunidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Otro finde para entusiasmarse: 300.000 personas en eventos masivos entre Rosario y Santa Fe (el impacto fue de $ 11.000 millones)

Entre el viernes 31 de octubre y el domingo 2 de noviembre, Santa Fe registró alta ocupación hotelera en diferentes ciudades, movimiento turístico sostenido y más de 300.000 asistentes en eventos culturales y deportivos. “Estas actividades movilizan la economía, y además fortalecen la identidad territorial y la capacidad de la provincia para recibir a miles de visitantes con infraestructura y servicios de calidad”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

¿Otro Martes Negro en las Bolsas? La dominancia de la liquidez en los mercados

(Por Andrés Mautone, Finanzas Personales) Como siempre, no es fácil abstraerse de la coyuntura con el objetivo puesto en concentrarse sólo en la tendencia que estructura lo importante. Todos repetimos que el árbol no impida ver el bosque, pero invariablemente ocurre que el primer obstáculo que se nos viene encima eclipsa la espesura que viene atrás.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)