Provimi dice presente en Rosario para el X congreso Gitep (se esperan más de 600 personas)

Dos jornadas de altísima calidad académica para tratar los temas más relevantes y de mayor impacto en el sector. Provimi Cargill Argentina participa activamente en los más destacados eventos de la industria porcina nacional, siempre con la innovación como objetivo fundamental y para atender con los mejores programas y soluciones nutricionales a las necesidades de cada parte protagonista de la cadena productiva.

Image description

Provimi Cargill Argentina (con más de 100 plantas en 30 países que producen más de 600 millones de toneladas anuales en alimentos para animales) participa, en esta oportunidad, de la X Edición del Congreso GITEP (Grupo de Intercambio Tecnológico de Empresas Porcinas), que se llevará a cabo los días 5 y 6 de octubre de 2023 en el Centro de Eventos & Convenciones Metropolitano de la ciudad de Rosario, Santa Fe.

Se esperan más de 600 asistentes en este evento que congrega el más alto nivel académico, debido a la trayectoria de sus disertantes, tanto nacionales como internacionales. La agenda de conferencias abarca los temas más relevantes y de mayor impacto en el sector, los cuales serán abordados con el objetivo de incrementar la productividad nacional contemplando y cuidando el bienestar de los animales y personas que los manejan, el ecosistema y comunidad circundante.

Habrá un espacio para la presentación de Trabajos de Investigación, bajo el formato de posters digitales, de los cuales serán distinguidos tres como los de mayor aporte a la producción porcina nacional. Será un encuentro para fomentar el intercambio de experiencias y tecnologías de producción en empresas porcinas, aplicando la dinámica grupal para aumentar la producción, eficiencia y rentabilidad.

Provimi Cargill Argentina se une a los expertos para compartir las mejores prácticas, innovación y las más nuevas tendencias de la nutrición animal porcina, con el respaldo que solo una empresa con 160 años de trayectoria como Cargill puede brindar. Provimi está presente hoy en todo el Cono Sur, con sus 5 fábricas que abastecen a toda la región y una sexta próxima a inaugurarse, la cual ya está en construcción en la ciudad de Primavera do Leste en Mato Grosso.

Para el sitio 1
Provimi ofrece Livelle, una solución tecnológica integral para mejorar el desempeño reproductivo en cerdos, para lograr alta productividad y calidad de los lechones, desde el nacimiento hasta el destete. El programa incluye productos de la más avanzada tecnología (núcleos, premezclas y raciones), un simulador de manejo nutricional, formulaciones de precisión, entrenamiento técnico en manejo y gestión y el respaldo de Cargill para la gestión de materias primas.

Para el sitio 2
Neopigg, adecúa la inversión en nutrición a los desafíos de la granja y, a través de la herramienta de modelaje TechPig simula escenarios de acuerdo con los objetivos de su producción en esta etapa, garantizando en todas nuestras líneas el mismo nivel nutricional para alcanzar el máximo potencial de desempeño. El principal objetivo es optimizar la rentabilidad, dándole la opción al productor de priorizar mayor retorno sobre la inversión o menor costo por kilo producido.

Y, finalmente, para el sitio 3
Utmost, una solución integral para el engorde que evoluciona para maximizar el retorno de la inversión nutricional en esta etapa clave del negocio porcino. Ofrece un mejor desempeño en la fase de crecimiento y terminación, tanto en términos de mayor ganancia de peso o de mejor eficiencia de conversión alimenticia.

“El mercado porcino presenta nuevos desafíos al negocio y retos productivos permanentes, lo que obliga a los productores a encontrar soluciones nutricionales que les permitan mantener y aumentar su eficiencia de producción en un rango de costo competitivo; con estos conceptos trabajamos junto a nuestro cliente” señala Maximiliano Pace, gerente comercial monogástricos y canales indirectos de Provimi Cargill Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

PCR y Vestas integran control híbrido en el parque San Luis Norte para optimizar la generación renovable

PCR anunció la incorporación de una solución tecnológica de Vestas para operar de manera integrada el parque híbrido San Luis Norte, que combina energía eólica y solar bajo un mismo sistema de control. Se trata del power plant controller MK5 (PPC), que permite gestionar ambas fuentes renovables de forma centralizada, reduciendo costos, complejidad y facilitando la escalabilidad del proyecto.

Las petroleras de Vaca Muerta proyectan un superávit energético récord de más de US$ 6.000 millones en 2025

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) afirmó que el sector energético será determinante en 2025 para sostener la balanza comercial argentina. Según un comunicado, la expectativa es cerrar el año con un superávit superior a los US$ 6.000 millones, lo que marcaría un récord histórico y consolidaría el rol de la energía como principal fuente de divisas después del agro.

Neuquén impulsa el Parque Agroalimentario como motor de desarrollo regional

Neuquén capital, reconocida como la puerta de la Patagonia, atraviesa un proceso de crecimiento acelerado vinculado al potencial de Vaca Muerta. A medida que cientos de familias migran en busca de oportunidades, se generan nuevas demandas en vivienda, educación y alimentos, lo que obliga a fortalecer la infraestructura de servicios y la industria agroalimentaria.

TotalEnergies nombra a Sergio Mengoni como nuevo director general en Argentina (en medio de cambios estratégicos)

TotalEnergies anunció el nombramiento de Sergio Martín Mengoni como director general y Country Chair de su filial en Argentina, en reemplazo de Catherine Remy, quien pasará a integrar el Comité Ejecutivo en la casa matriz de la compañía en Francia. La designación se produce en un contexto de redefinición de las operaciones de la empresa en el país, en especial con respecto a la venta de activos en la cuenca neuquina.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.