Kusta Barber Truck da un paso más en su expansión: inaugura su segunda barbería móvil en Rosario (y trae novedades para todos los hombres modernos)

La icónica barbería sobre ruedas llega al Hipermercado Libertad, ampliando su presencia en la ciudad que la vio nacer hace siete años. Con un concepto innovador y un servicio ágil, Kusta Barber Truck se posiciona como la opción ideal para quienes buscan renovarse sin perder tiempo.

Image description

Kusta Barber Truck, la primera y única barbería móvil de Argentina, continúa su expansión y, en esta ocasión, celebra la apertura de su segundo truck en Rosario, ubicado en el Hipermercado Libertad, uno de los centros comerciales más importantes de la ciudad. Este nuevo espacio llega para complementar la oferta que Kusta ya brinda en el Alto Rosario Shopping, consolidándose como una referencia para los hombres que buscan un servicio de calidad y rapidez sin perder la esencia innovadora que caracteriza a la marca.

Fundada por Mariano Acosta en 2017, Kusta Barber Truck se destacó por ofrecer una propuesta única en el país: una barbería móvil pensada para hombres modernos que desean optimizar su tiempo sin comprometer la calidad en su imagen personal. Con más de 35 años de experiencia en el rubro, la empresa sigue innovando y adaptándose a las nuevas demandas del mercado, ofreciendo siempre un servicio profesional, accesible y de alto nivel.

Con esta apertura, Kusta Barber Truck refuerza su presencia en Rosario, donde la marca comenzó su recorrido y donde sigue siendo un referente en la industria. El nuevo truck, que comparte los mismos altos estándares de calidad y tecnología, promete brindar a los clientes una experiencia única, con beneficios exclusivos y promociones especiales.

“La expansión a nuevos canales responde a la creciente demanda de nuestros clientes, quienes nos pedían tener una opción más cercana. Con esta nueva apertura, reafirmamos nuestra presencia en la ciudad y seguimos ofreciendo lo mejor en servicio y calidad”, comentó Mariano Acosta, fundador de la marca.

Tu opinión enriquece este artículo:

PCR y Vestas integran control híbrido en el parque San Luis Norte para optimizar la generación renovable

PCR anunció la incorporación de una solución tecnológica de Vestas para operar de manera integrada el parque híbrido San Luis Norte, que combina energía eólica y solar bajo un mismo sistema de control. Se trata del power plant controller MK5 (PPC), que permite gestionar ambas fuentes renovables de forma centralizada, reduciendo costos, complejidad y facilitando la escalabilidad del proyecto.

Las petroleras de Vaca Muerta proyectan un superávit energético récord de más de US$ 6.000 millones en 2025

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) afirmó que el sector energético será determinante en 2025 para sostener la balanza comercial argentina. Según un comunicado, la expectativa es cerrar el año con un superávit superior a los US$ 6.000 millones, lo que marcaría un récord histórico y consolidaría el rol de la energía como principal fuente de divisas después del agro.

Neuquén impulsa el Parque Agroalimentario como motor de desarrollo regional

Neuquén capital, reconocida como la puerta de la Patagonia, atraviesa un proceso de crecimiento acelerado vinculado al potencial de Vaca Muerta. A medida que cientos de familias migran en busca de oportunidades, se generan nuevas demandas en vivienda, educación y alimentos, lo que obliga a fortalecer la infraestructura de servicios y la industria agroalimentaria.

TotalEnergies nombra a Sergio Mengoni como nuevo director general en Argentina (en medio de cambios estratégicos)

TotalEnergies anunció el nombramiento de Sergio Martín Mengoni como director general y Country Chair de su filial en Argentina, en reemplazo de Catherine Remy, quien pasará a integrar el Comité Ejecutivo en la casa matriz de la compañía en Francia. La designación se produce en un contexto de redefinición de las operaciones de la empresa en el país, en especial con respecto a la venta de activos en la cuenca neuquina.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.