México estudia reformas para frenar la clonación de voz con IA, (¿se comerá las “S” como nosotro?)

Analizan una iniciativa para regular la IA en doblaje, animación y locución. La propuesta busca prohibir la clonación de voz sin consentimiento y aplicar sanciones, protegiendo así a artistas y su propiedad intelectual.

México analiza una iniciativa legislativa para regular el uso de sistemas de inteligencia artificial (IA) en doblaje, animación y locución de películas, series, comerciales y otros contenidos de la industria audiovisual. La propuesta busca prevenir la clonación de voz no autorizada, práctica considerada una violación a la propiedad intelectual.

El proyecto de decreto, presentado por la senadora Beatriz Mojica Morga, presidenta de la Comisión de Cultura, propone reformar la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) “para ampliar los derechos morales y patrimoniales del autor, otorgándole la facultad de oponerse a la clonación de su voz mediante IA sin consentimiento previo y expreso”.

Asimismo, sugiere modificar  la misma ley, a fin de que los intérpretes y ejecutantes puedan rechazar cualquier tipo de deformación, mutilación, clonación o reproducción de su voz.

Mojica subrayó que “el doblaje tiene una fragilidad particular: vive en el oído del público, donde la verosimilitud es la moneda. Cuando una IA clona un timbre humano y lo pone a hablar sin permiso, no solo le arrebata a una persona su trabajo, también socava la confianza que sostiene todo el sistema”.

El proyecto de ley también plantea que la creación, distribución y publicación de doblajes sintéticos que emulen una voz reconocible sin autorización expresa se considere una infracción a la legalidad. En este sentido, las sanciones se aplicarían bajo el mecanismo de reparación mínima del daño, previsto en el artículo 216 bis de la LFDA, que establece:

“La reparación del daño material y/o moral, así como la indemnización por daños y perjuicios por violación a los derechos que confiere esta Ley, en ningún caso será inferior al 40% del precio de venta al público del producto original o de la prestación original de cualquier tipo de servicios que impliquen violación a alguno de los derechos tutelados por esta Ley”.

Artistas de doblaje exigen regular el uso de IA

A nivel global, sindicatos y asociaciones de trabajadores del sector audiovisual han levantado la voz para exigir protección ante el uso creciente de la IA en sus actividades profesionales.

En México, en julio pasado, bajo la consigna “Una sola voz”, locutores, actores de doblaje, productores y músicos marcharon en la capital para denunciar que esta tecnología permite clonar, imitar o sustituir sus voces sin consentimiento ni remuneración. Durante la protesta, demandaron una regulación que resguarde sus derechos laborales y facilite mecanismos efectivos de denuncia contra prácticas que vulneran su propiedad intelectual.

Pese a que México concentra alrededor del 65% de la industria de doblaje en América Latina, aún carece de un marco legal específico que regule el uso de inteligencia artificial en este ámbito y que salvaguarde de manera adecuada los derechos de los artistas.

Otro finde para entusiasmarse: 300.000 personas en eventos masivos entre Rosario y Santa Fe (el impacto fue de $ 11.000 millones)

Entre el viernes 31 de octubre y el domingo 2 de noviembre, Santa Fe registró alta ocupación hotelera en diferentes ciudades, movimiento turístico sostenido y más de 300.000 asistentes en eventos culturales y deportivos. “Estas actividades movilizan la economía, y además fortalecen la identidad territorial y la capacidad de la provincia para recibir a miles de visitantes con infraestructura y servicios de calidad”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

¿Otro Martes Negro en las Bolsas? La dominancia de la liquidez en los mercados

(Por Andrés Mautone, Finanzas Personales) Como siempre, no es fácil abstraerse de la coyuntura con el objetivo puesto en concentrarse sólo en la tendencia que estructura lo importante. Todos repetimos que el árbol no impida ver el bosque, pero invariablemente ocurre que el primer obstáculo que se nos viene encima eclipsa la espesura que viene atrás.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)