Manos a la obra: subsidio a la compra de materiales para reactivar la construcción (3.300 ventas con descuento en comercios locales)

“Acuerdo Santa Fe Construcción” es el nombre del programa que se ejecutó entre julio y septiembre y que concretó más de $ 1.156 millones en ventas con 215 comercios adheridos. El plan de subsidios a la venta en corralones para la construcción fue la herramienta para fortalecer el comercio de cercanía y dinamizar uno de los principales motores de la economía. 

En tres meses, el programa pasó de 58 comercios con ventas en julio a 215 a fines de septiembre, con un crecimiento mensual del 13,2 % en cantidad de operaciones y del 26,3 % en volumen de ventas. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $ 727.000.

Gracias a la articulación con Billetera Santa Fe y entidades bancarias, los consumidores accedieron a descuentos del 10% en productos seleccionados y planes de financiación sin interés, con opciones de 12 cuotas (Banco Santa Fe), 9 cuotas (Banco Municipal), 6 cuotas (Banco Macro) y 3 cuotas (Banco Coinag).

Para autoridades oficiales “la construcción es uno de los actores más dinámicos de la provincia, con fuerte presencia territorial y capacidad de generar empleo directo e indirecto. Este acuerdo permitió activar el consumo, acompañar a las pymes del rubro y acercar soluciones concretas a las familias santafesinas”.

Más ventas subsidiadas en el último trimestre

El secretario de Comercio Interior y Servicios, Gustavo Rezzoaglio, remarcó: “Quedó demostrado que la articulación con los corralones no solo garantiza el acceso a materiales esenciales, sino que también genera beneficios concretos para comercios, consumidores y bancos regionales. Esta etapa forma parte de un plan integral que continuará con capacitaciones en oficios y líneas de crédito para herramientas de trabajo”.

El sector construcción representa una de las principales fuentes de empleo en la provincia, con una cadena que incluye pymes, cooperativas, desarrolladores inmobiliarios y empresas proveedoras de insumos y servicios. En función del carácter multiplicador de la actividad, proyectan nuevas acciones para el último trimestre del año, con foco en refacción, climatización y equipamiento exterior, atendiendo la demanda estacional y las necesidades de las familias santafesinas.

Otro finde para entusiasmarse: 300.000 personas en eventos masivos entre Rosario y Santa Fe (el impacto fue de $ 11.000 millones)

Entre el viernes 31 de octubre y el domingo 2 de noviembre, Santa Fe registró alta ocupación hotelera en diferentes ciudades, movimiento turístico sostenido y más de 300.000 asistentes en eventos culturales y deportivos. “Estas actividades movilizan la economía, y además fortalecen la identidad territorial y la capacidad de la provincia para recibir a miles de visitantes con infraestructura y servicios de calidad”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

¿Otro Martes Negro en las Bolsas? La dominancia de la liquidez en los mercados

(Por Andrés Mautone, Finanzas Personales) Como siempre, no es fácil abstraerse de la coyuntura con el objetivo puesto en concentrarse sólo en la tendencia que estructura lo importante. Todos repetimos que el árbol no impida ver el bosque, pero invariablemente ocurre que el primer obstáculo que se nos viene encima eclipsa la espesura que viene atrás.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)