IMYCSA Group se une a Hydro Argentina (suma innovación y sostenibilidad en el corazón de Rosario)

Esta alianza revoluciona la construcción en Rosario, creando un proyecto que combina la belleza natural del río Paraná con la modernidad de la vida urbana. 

Ubicado estratégicamente en una de las áreas de Rosario con un crecimiento inmobiliario excepcional, se está gestando un proyecto que marcará un antes y un después en la ciudad. Costavía abraza la innovación y la sostenibilidad, fusionando el majestuoso entorno del río Paraná con la conveniencia de la proximidad al centro urbano. 

Hydro Argentina fue elegida para realizar la provisión de perfiles de todas las fachadas con sus líneas TECHNAL, incluyendo LUMEAL, SOLEAL y GEODE. Además se utilizaron barandas de aluminio tubular de forma personalizada, mientras que en el área de amenities, se eligieron las barandas SKYLINE XL, diseñadas especialmente por Hydro para este moderno edificio que crea una conexión perfecta entre comodidad, accesibilidad y espacios verdes, sin necesidad de alejarse del corazón de la ciudad.

En una entrevista exclusiva, Guido Campi, gerente de proyectos de IMYCSA Group comentó los desafíos que presentó la construcción y cómo fue  trabajar en conjunto con Hydro Argentina.
 

-  ¿Cómo fue el proceso de construcción de la fachada del edificio? ¿Qué factores claves se tomaron en cuenta para su armado?

La construcción de la fachada del edificio fue un proceso desafiante pero gratificante: compuesta en su totalidad por carpinterías de aluminio, la precisión y la atención al detalle fueron factores clave. La fachada se caracteriza por su simplicidad en términos de diseño, siempre con el objetivo de estar a la altura de las exigencias del cliente, garantizando la máxima calidad y la eficiencia de la envolvente.

Durante el proceso de montaje, se tomaron las precauciones habituales que son inherentes a la creación de carpintería de alta calidad. Esto incluyó la necesidad de realizar mecanizados precisos y meticulosos, así como el ajuste cuidadoso de burletes y accesorios, considerando la amplia gama de accesorios requeridos para este tipo de carpintería.

-  ¿Cuáles son las características más destacables del edificio? ¿Cuáles son sus beneficios y ventajas?

COSTAVIA es un proyecto que se distingue por su alta calidad en materiales y terminaciones. El diseño del basamento en doble altura con amplios ventanales proporciona una abundante entrada de luz y vistas panorámicas, que sumado a la parquización utilizada, hace que sea un edificio diferencial en su zona.

-  ¿Qué desafíos tuvieron durante la construcción del edificio y de qué manera lograron superarlos?

El principal desafío durante la construcción de COSTAVIA fue cumplir con los plazos de entrega. Sin embargo, se logró mantener el control de todos los aspectos del proyecto, garantizando que los problemas se resolvieran eficazmente y que el cronograma se cumpliera sin alteraciones.

- ¿Cómo fue la experiencia de trabajar con Hydro Argentina como proveedor?¿Qué ventajas encuentran en Hydro como socio estratégico para la construcción del edificio?

La experiencia de trabajar con Hydro Argentina ha sido altamente satisfactoria. A lo largo de varios proyectos hemos construido una relación sólida  que nos permitió, a pesar de algunos desafíos iniciales, trabajar en conjunto para superar estos obstáculos y mantener la calidad del proyecto. Hydro Argentina fue seleccionada como socio estratégico debido a su experiencia en la fabricación de estas líneas que  proporcionaron una estética distintiva y  terminaciones de primera calidad en todo el edificio.

Desde Hydro Argentina, su gerente comercial Victoria Wasserman comenta: “La colaboración con IMYCSA Group en el proyecto Costavía fue una experiencia verdaderamente enriquecedora. Juntos, superamos desafíos y logramos elevar los estándares de calidad en la construcción. Este tipo de  alianzas demuestran el poder de trabajar en equipo para lograr grandes resultados en la industria de la construcción”.

Otro finde para entusiasmarse: 300.000 personas en eventos masivos entre Rosario y Santa Fe (el impacto fue de $ 11.000 millones)

Entre el viernes 31 de octubre y el domingo 2 de noviembre, Santa Fe registró alta ocupación hotelera en diferentes ciudades, movimiento turístico sostenido y más de 300.000 asistentes en eventos culturales y deportivos. “Estas actividades movilizan la economía, y además fortalecen la identidad territorial y la capacidad de la provincia para recibir a miles de visitantes con infraestructura y servicios de calidad”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

¿Otro Martes Negro en las Bolsas? La dominancia de la liquidez en los mercados

(Por Andrés Mautone, Finanzas Personales) Como siempre, no es fácil abstraerse de la coyuntura con el objetivo puesto en concentrarse sólo en la tendencia que estructura lo importante. Todos repetimos que el árbol no impida ver el bosque, pero invariablemente ocurre que el primer obstáculo que se nos viene encima eclipsa la espesura que viene atrás.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)