Agromakers: innovadores desde las aulas (diseñaron un sistema inteligente para ganado)

Más de 200 estudiantes santafesinos presentaron ideas que combinan creatividad, tecnología y compromiso con el desarrollo local de sus comunidades. Los jóvenes participaron de la sexta edición del programa que tuvo como escenario la bolsa de Comercio de Rosario, en oportunidad de la final provincial de Agromakers.

El programa es organizado por la Fundación Bolsa de Comercio de Rosario y la Universidad Austral Sede Rosario, con el auspicio de la Bolsa, A3 Mercados y Banco Macro y el acompañamiento del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. En esta edición, Agromakers alcanzó a más de 1.900 estudiantes, 170 docentes, generando más de 350 proyectos en escuelas de 35 localidades de la provincia.

Con cada edición, Agromakers consolida un modelo educativo que conecta el aprendizaje con los desafíos del territorio, impulsa la creatividad y promueve una nueva generación de líderes comprometidos con el desarrollo sostenible y la innovación productiva.

A la hora de los premios

El primer puesto fue para el equipo Cira, de la Escuela Técnica N° 343 de El Trébol, que desarrolló un sistema de microchip para ganado con inteligencia artificial y sensores biométricos. La propuesta permite monitorear la salud, ubicación y condiciones del entorno de los animales en tiempo real, e incluso configurar cercas virtuales para delimitar zonas de pastoreo.

El segundo lugar correspondió a Phildora, del Colegio San José de Rosario, un pastillero inteligente que facilita la toma de medicación y el seguimiento de tratamientos. 

El tercer puesto fue para Aerobolt, de Ceres, con una turbina eólica diseñada para generar energía en zonas rurales y periurbanas. Además, recibieron menciones especiales los proyectos Re manija (Los Quirquinchos), Paso a paso (Cafferata) y Super Croky (Colonia Urdaniz).

Durante el evento, autoridades y referentes institucionales destacaron la capacidad de los jóvenes para transformar ideas en soluciones concretas. 

Otro finde para entusiasmarse: 300.000 personas en eventos masivos entre Rosario y Santa Fe (el impacto fue de $ 11.000 millones)

Entre el viernes 31 de octubre y el domingo 2 de noviembre, Santa Fe registró alta ocupación hotelera en diferentes ciudades, movimiento turístico sostenido y más de 300.000 asistentes en eventos culturales y deportivos. “Estas actividades movilizan la economía, y además fortalecen la identidad territorial y la capacidad de la provincia para recibir a miles de visitantes con infraestructura y servicios de calidad”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

¿Otro Martes Negro en las Bolsas? La dominancia de la liquidez en los mercados

(Por Andrés Mautone, Finanzas Personales) Como siempre, no es fácil abstraerse de la coyuntura con el objetivo puesto en concentrarse sólo en la tendencia que estructura lo importante. Todos repetimos que el árbol no impida ver el bosque, pero invariablemente ocurre que el primer obstáculo que se nos viene encima eclipsa la espesura que viene atrás.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)