El programa es organizado por la Fundación Bolsa de Comercio de Rosario y la Universidad Austral Sede Rosario, con el auspicio de la Bolsa, A3 Mercados y Banco Macro y el acompañamiento del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. En esta edición, Agromakers alcanzó a más de 1.900 estudiantes, 170 docentes, generando más de 350 proyectos en escuelas de 35 localidades de la provincia.
Con cada edición, Agromakers consolida un modelo educativo que conecta el aprendizaje con los desafíos del territorio, impulsa la creatividad y promueve una nueva generación de líderes comprometidos con el desarrollo sostenible y la innovación productiva.
A la hora de los premios
El primer puesto fue para el equipo Cira, de la Escuela Técnica N° 343 de El Trébol, que desarrolló un sistema de microchip para ganado con inteligencia artificial y sensores biométricos. La propuesta permite monitorear la salud, ubicación y condiciones del entorno de los animales en tiempo real, e incluso configurar cercas virtuales para delimitar zonas de pastoreo.
El segundo lugar correspondió a Phildora, del Colegio San José de Rosario, un pastillero inteligente que facilita la toma de medicación y el seguimiento de tratamientos.
El tercer puesto fue para Aerobolt, de Ceres, con una turbina eólica diseñada para generar energía en zonas rurales y periurbanas. Además, recibieron menciones especiales los proyectos Re manija (Los Quirquinchos), Paso a paso (Cafferata) y Super Croky (Colonia Urdaniz).
Durante el evento, autoridades y referentes institucionales destacaron la capacidad de los jóvenes para transformar ideas en soluciones concretas.